Bueno, como tú sabrás
el encuentro de módulos fue organizado por el “Club Ibérico de Módulos H0”. Se llevó a cabo en uno de los pabellones del Polideportivo de
Massanassa. Ayer era viernes (06 de mayo) y estaban haciendo recién los
primeros rodajes. Por lo que ví llevan un estricto diagrama de trenes en el
cual, entre ellos, se anunciaban a través de handys si estaban circulando con
retraso. Había ferromodelistas con sus módulos de Andalucía, Cataluña, País
Vasco, La Rioja y País Valenciano.
Había tres escalas G,
N y H0. La G era una máquina vaporera alemana digital (mando inalámbrico) con
humo y también había otra más pequeña que no fotografié. Era un trazado recto
con desvíos en los extremos de unos veinte mts. de largo.
Luego estaba la N que
tampoco le hice muchas fotos. Y luego la más grande de H0 que aborda varios
paisajes españoles y que en general tienen muy buena calidad y están bien
modelados. Eso me gustó mucho. Toda digitalizada. Y además al no tener
restricciones de tamaño las estaciones y paisajes estaban bien proporcionados y
tenían un desarrollo de varios metros lo que hacía que no hubiese acumulación
de escenas y fuera muy realista. Estaban los módulos de la estación
Massalfassar y lo que más me gustó fueron los tramos de túneles que recrean la
costa catalana a la altura de Sitges y Garraf. Estaban perfectos. En síntesis
muy bueno, mucha calidad y los ferromodelistas se lo pasaban en grande. Una
experiencia interesante para hacer.
Saludos
C
Escala G
Escala N
Escala H0
Cristian Peralta corresponsal en la península Ibérica para FC Pago Chico